Navegación por categorías
Navegación por categorías
Atrás
Actuaciones y gestión del agua en Asturias
Control de la calidad de las aguas de consumo
Hasta el año 2023, el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, regulaba los criterios de calidad para el agua de consumo humano en España. Establecía los estándares técnicos y sanitarios del agua desde su captación hasta el grifo del consumidor, con el objetivo de garantizar que fuera apta para el consumo y protegiera la salud pública.
Sin embargo, esta normativa fue derogada y reemplazada por el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, que actualiza los estándares en línea con la Directiva (UE) 2020/2184. Este nuevo marco amplía el enfoque hacia una gestión integral del riesgo en toda la cadena de suministro de agua, desde la captación hasta el consumo final, mediante herramientas como los Planes Sanitarios del Agua (PSA). Estos planes identifican y gestionan riesgos microbiológicos, químicos y físicos en todas las etapas del abastecimiento, además de actualizar parámetros microbiológicos y químicos y añadir nuevos contaminantes emergentes, como PFAS y Legionella spp
Los hitos clave del RD 3/2023 incluyen:
- La implementación obligatoria de los PSA en zonas de abastecimiento y edificios prioritarios.
- La actualización de valores paramétricos para sustancias químicas y microbiológicas, incluyendo contaminantes emergentes como disruptores endocrinos.
- El refuerzo de la vigilancia sanitaria y la transparencia de la información para los ciudadanos.
- Plazos específicos para implementar medidas en zonas de abastecimiento (entre 2023 y 2027) y edificios prioritarios (2024-2027)
En Asturias, los Planes Sanitarios del Agua (PSA) están en desarrollo siguiendo las directrices del Real Decreto 3/2023. Este enfoque busca garantizar la seguridad del agua potable mediante la identificación y gestión de riesgos en todo el ciclo del agua, desde las fuentes hasta el consumidor final.
La Consejería de Administración Autonómica y Medio Ambiente ha promovido planes piloto en concejos como Avilés, Gijón, y recientemente Gozón, con el apoyo del Consorcio para el Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (CADASA). Estos planes incluyen la evaluación de infraestructuras y la implementación de medidas correctoras para mitigar riesgos potenciales en el suministro de agua
Asturias ha vinculado estos esfuerzos a su estrategia integral de gestión del ciclo del agua, enmarcada en el Plan de Abastecimiento aprobado en 2024, con acciones específicas para reforzar la calidad del agua potable y su monitorización. Este enfoque también se conecta con los compromisos de adaptación al cambio climático y digitalización del sector hídrico en la región
Por su parte el Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental dependiente de la Subdirección General de Salud Pública , se ocupa de realizar análisis de contraste en los abastecimientos para velar por la calidad del agua de consumo.
El Programa de Control Sanitario de Aguas de Consumo Humano del Principado de Asturias tiene como objetivo garantizar que el agua destinada al consumo humano cumpla con los requisitos de calidad establecidos por la normativa vigente, como el Real Decreto 3/2023, que fija los criterios técnico-sanitarios para el control y suministro de estas aguas.
Este programa establece un sistema de vigilancia continuo, en el que se analizan parámetros microbiológicos, químicos y organolépticos en diferentes puntos de la red de suministro, desde las fuentes de captación hasta el consumidor final. Además, incluye la supervisión del Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC), una herramienta clave para registrar y gestionar la información sobre la calidad del agua en todo el territorio.
